lunes, 26 de septiembre de 2011

"PARA QUE POSEAS LA TIERRA..."



Foto: El cuarto de rescate del Inca Atahualpa. Cajamarca, Perù
EL DISCURSO POLÍTICO DE INCLUSIÓN DEL GOBIERNO PERUANO AÙN ESTÀ VERDE Y NO DA EN EL BLANCO CON EL PROBLEMA REAL : LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS Y EL BENEFICIO DE LA EXPLOTACIÒN




Los últimos 20 años de globalización han venido acompañados de contradictorios fenómenos. Uno de ellos, el resurgimiento –a causa de la toma de conciencia, en un mundo abierto y de desplazamiento general- de la identidad nacional en su aspecto màs nuclear: La etnia (de “ethnos”, tèrmino de origen eslavo que significa “los que no son como nosotros”), la comunidad nativa, la tribu. Y no importa cuànto la sociología predijo este impensado retorno a raíces por largos siglos despreciadas. Pocos previeron la fuerza, la radicalidad con que resurgirìa la percepción del “somos indígenas, y nuestros derechos son porque lo somos”.


Pero si bien la sociologìa describe el fenómeno de resurgimiento étnico, hay algo que falta, especialmente de un sector de la población mundial que debería sentirse poderosamente compelido a embanderar derechos indígenas. La identidad étnica es medular en el pensamiento bíblico; es el elemento fundamental de la nación jurídicamente organizada (2), el objeto de instrucción nacional en un modelo social, polìtico y económico conducente al progreso, y es, entre otros muchos, actor principalìsimo en la conclusión gloriosa de los tiempos (3), es decir, hacia esa “reunión y resurgimiento de toda tribu, lengua, pueblo y nación” es que marchamos. ¿Podemos ignorarlo? Miremos la historia del mundo y podremos fàcilmente comprobar que a mayor olvido y abuso de las comunidades nativas, mayores problemas sociales se han originado, no siempre reconocidos, a veces ocultos intencionalmente, pero sin que ello signifique que sus consecuencias no se hayan dado.


Es por ello, por su innegable nuclearidad en el desenvolvimiento de tiempos y sociedades que el problema de las etnias debe ser tomado como señal de los tiempos: el retorno a lo que es esencial en el ser humano, su identidad y su conciencia colectiva, fenómeno sin el cual es imposible organizar sociedades pacìficas y progresistas.


Y es que los problemas entre comunidades nativas, Estados y grupos de inversión no son únicos a una parte del mundo o a un país. Están “en boga” en todas partes, son noticia diaria, y lamentablemente, cuando hay una solución positiva de beneficio general, no se publicita como aquello que se usa con fines políticos, que se centra en conflicto, lucha armada, violencia y muerte. Podemos ver brevemente como este tema se da en diversos lugares del mundo.


En el corazón del Amazonas colombiano se está dando un conflicto a imagen y semejanza de la exitosa película Avatar: comunidades indígenas ancestrales se enfrentan a una minera empresa canadiense que busca oro en su territorio sagrado. Cristina Castro, de SEMANA, estuvo en el epicentro de la polémica .


Leonardo Rodríguez Makuna está convencido de que el día en que los mineros pisen el chorro de La Libertad será el fin de su etnia. Para ellos, esa caída de agua es la fuente de la vida. Es un territorio intocable. A este líder indígena del Vaupés no le cabe duda de que con los extranjeros llegará la cerveza, la deforestación, el dinero fácil, la muerte de la cultura. "Todos los indígenas que se metieron con el oro hoy están extintos. El oro es el reflejo de la luz en la tierra, es tan sagrado que es mejor dejarlo quieto", advierte sentado en una casa a orillas del río Apaporis, mientras cuadra en qué canoa podrá llegar al debate en que 300 indígenas de la región discutirán este dilema. "Igual, como están las cosas ahora, ya comenzamos a morir". A lo que Leonardo se refiere con "ahora" es al conflicto que desde hace tres años tiene enfrentados a 1.200 indígenas ancestrales, al sistema estatal de protección del medio ambiente y a Cosigo, una empresa minera canadiense que quiere asentarse en la región de ese lugar sagrado que hoy es parque natural . Esta batalla, que juega su último round en la Corte Constitucional pero que está sucediendo en un punto perdido en la mitad de la selva, en los límites del departamento del Amazonas con el Vaupés, significa todo para 19 comunidades indígenas dueñas de ese territorio, según registros arqueológicos, desde hace casi diez mil años.


En el Perù, hace cinco siglos se diò el llamado “rescate más caro de la historia” en la plaza principal de Cajamarca al ser capturado Atahualpa, ùltimo gobernante del Tahuantinsuyo, quien ofreció a Francisco Pizarro un cuantioso rescate para su liberación. Ejecutado Atahualpa un año más tarde, y pasados los tesoros traídos de todo el imperio a manos de los conquistadores, fueron aquellos enviados a España, convirtiéndose en esa ocasión en el Estado más poderoso del mundo gracias al tesoro de los Quechuas. Este es el hecho inicial de una historia peruana de abuso, avaricia y muerte. Hoy casos como el de Yanacocha marcan al Perù con historias de descuido medioambiental –aparentemente ya atendido, pero a la fuerza- pobreza, desnutrición infantil, brechas de ingreso, y atraso de pueblos nativos. El yacimiento de oro de Yanacocha (con los de Maqui Maqui y Cerro Corona) es muy productivo, se encuentra ubicado a 27 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca, actualmente es la segunda mina a nivel mundial, tanto por el volumen de producción, como por la extensión del yacimiento, exportando 5 veces más que las demás auríferas nacionales juntas.



Minera Yanacocha es un consorcio de Newmont Mining Corporation (51,35%), Compañía de Minas Buenaventura (44,65%) y del Banco Mundial-IFC (5%), y extrae según el INEI entre 2,5 (1993) y 102,3 (2005) toneladas métricas anuales de oro, además de cobre, plata, plomo y zinc, representando aproximadamente la mitad de la producción anual aurífera (2005) del Perú. Minera Yanacocha solo aporta entre el 0,01% (1993) y el 1,17% (2005) al PBI peruano. Mientras esta mina es una de las màs ricas del mundo, según el Mapa de Pobreza elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (2001), Cajamarca se encuentra entre los 5 s departamentos con mayor número de pobres y con mayor pobreza relativa junto a Huancavelica, Ayacucho, Huánuco y Cusco.







Chile no queda atrás en cuanto a problemática nativa. En el documento Estudio de la Legislación Oficial Chilena y del Derecho Indígena a los Recursos Hídricos se declara con contundencia el hecho de que el discurso político poco ha ofrecido aùn en un país como Chile, admirado y envidiado por otras naciones latinoamericanas, en el que se supone las condiciones de inversión y desarrollo inclusivo, tendiente a la reducción de pobreza han obtenido resultados considerados como excelentes:

“Los medios de comunicación más tradicionales en Chile agudizan el escenario de conflictos y enfrentamientos entre empresas madereras, comunidades indígenas e instituciones estatales sobre la propiedad de la tierra y la gestión de los recursos naturales.

En las tierras afectadas, son relativamente pocos los grupos que se enfrentan directamente con los guardianes de las empresas forestales o los carabineros para dirigir el interés público a la desigualdad y marginalidad comparativa de sus comunidades con el resto del territorio nacional. No obstante, la problemática a fondo -los regímenes de derechos de propiedad de tierra y agua- que si bien han ido cambiando en su historia, variando entre diferentes conceptos de propiedad individual y colectiva, con diferentes grados de consagración en leyes formales, definitivamente no juegan a favor del derecho ni la gestión local de las comunidades indígena-campesinos, ni calman los ánimos de determinados grupos de jóvenes indígenas dispuestos a enfrentarse a las autoridades locales.”

En el resto del documento es obvia la lucha para recoger en forma de ley los derechos nativos a los recursos, su uso y usufructo. Mostrado en palabras de un especialista en derechos de propiedad de aguas de Chile , quien en aparente desesperación exclama: "...in summary, by the late 1970´s Chilean water rights system was a mess" es decir, hacia fines de los años 70 el sistema de derecho de aguas era un lìo. (Bauer, 1995:46).

Hablando de los problemas causados por el descontento de las etnias, el economista peruano Hernando de Soto, director del Think Tank “Libertad y democracia”, quien afirma sin pestañear que “todos venimos de una tribu” habla de las implicancia polìticas y el impacto consecuente en el desarrollo de un país cuando se refiere a los conflictos por la propiedad de la tierra y sus recursos: Lo que significa es que se avecinan grandes problemas. Lo que nos sucedió en la amazonía peruana [donde 22 policías murieron en enfrentamientos con indígenas] es sólo el comienzo. Podría explotar. De repente, en todas partes, veremos cómo se toman minas, cómo se rompen las negociaciones con los sindicatos y cómo se movilizarán [líderes de izquierda] como Hugo Chávez y Evo Morales. La brecha social, o la brecha de clases si desea usar el término marxista está en alza .

Debemos precisar en todo este argumento, que no es sino un botón de muestra de la realidad a nivel mundial, cuàl es la repetitiva –y en realidad única- causa del conflicto, es decir, la propiedad, no sòlo de la tierra, sino de los recursos en ella y de los beneficios que otorga su explotación. Y es aquí donde lamentablemente hay màs ojos ciegos y oìdos sordos: Las mismas corporaciones de caràcter multinacional que en países desarrollados hace ya tiempo obedecen a sistemas legales los cuales incluyen a las comunidades nativas en un esquema de propiedad de la corporación, van a países como los latinoamericanos y pretenden volver al modus operandis colonialista que por supuesto los nativos detestan, y todos debiéramos detestar.

El ejemplo perfecto lo podemos tomar de un caso publicado hace unos años en el Diario Tiempos del Mundo , el caso de Perro Rojo, la mina de zinc màs rica del mundo. Ya para 1971, los nativos, esquimales de Alaska, organizados en corporaciones dijeron “no” a COMINCO y sus intenciones de explotar la mina. Los nativos prefirieron a sus nutrias, peces y renos, y no al avance de la tecnología. Para poder operar, COMINCO tuvo que soltar prenda, y no sòlo ofrecer proyectos de cuidado del medio ambiente sino un programa completo de capacitación técnica para emplear en un 100% a nativos, pactar con el Gobierno local la construcción de infraestructura para hacer el proyecto competitivo. No fue todo. COMINCO tuvo que incluir en su nòmina de socios corporativos a las comunidades nativas. Los nativos ganan sueldos, han empezado negocios asociados a la minera, y TAMBIÈN reciben ganancias de las acciones de su propiedad en la corporaciòn.

Mucho se habla de propiedad, y de derechos nativos, pero los conceptos vienen de una categoría de pensamiento influenciada por tendencias marxistas que contemplan al capital como el rastrero explotador. El tèrmino “sobreganancia” es una muestra de ello, el cual descalifica al buen desempeño empresarial y la coyuntura favorable, matando asì a la gallina de los huevos de oro: La eficiente productividad. Por el otro lado, el de la avaricia capitalista, en tìpica actitud política, mezcla de desprecio a lo indígena, y ojos desorbitados ante las posibilidades de una cuantiosa inversión, gobernantes sin la conciencia nacional requerida ignoran que no es la “redistribución” a través de obras sociales lo que trae paz y prosperidad, sino la distribución de la propiedad, sus recursos y la asociación corporativa para explotarlos lo que trae un esquema de desarrollo inclusivo. Pasemos de marxismos y capitalismos a una categorìa màs clara y precisa: LA PROPIEDAD - no sòlo del suelo, sino de los recursos, y por tanto de los beneficios de explotaciòn- ES UN DERECHO INHERENTE A TODO SER HUMANO.

Y eso… està en la Biblia. ¿Veremos el dìa en que, al jurar sus cargos presidenciales sobre ella, los nuevos gobernantes sean concientes de lo que juran?


Ana Roncal


(1) Deuteronomio 8.1
(2) (Exodo 20) Inicio de la historia de Israel como Estado-Naciòn jurìdicamente organizado
(3)Apocalipsis 7:9

jueves, 21 de julio de 2011

LOS PUEBLOS FELICES NO TIENEN HISTORIA


Ginebra - Suiza, Ciudad distinguida de la Reforma Protestante

LA DISCIPLINA DE GOBIERNO DEBE MARCAR LÌMITES AL JUEGO POLÌTICO Y BUSCAR CRITERIOS CIERTOS DE DIRECCIÒN PARA UNA NACIÒN

Los demòcratas griegos tuvieron que hacerlo: Cuando las demes observaron que alguien emergìa como un peligro para el poder popular, simplemente se reunían en asambleas de un mínimo de seis mil ciudadanos de la polis, y escribìan el nombre del potencial tirano en un trocito de cerámica. De ese modo, el político indeseable quedaba ostracizado por 10 años (“Ostracismo” es un tèrmino derivado de Ostrakon, el trozo de ceràmica usado para escribir) exilado a un lugar alejado, una isla lejos de la polis. Con todo, los griegos y su democracia, la cual data desde el siglo V a.C. nunca dejaron de tener problemas, y serios. Por ejemplo no dejaron de justificar la esclavitud, con lo cual la democracia quedaba restringida sin lugar a discusión. Ademàs, el ostracizado podìa volver despues de 10 años a tallar en asuntos polìticos… lo que es un lugar comùn en la política de nuestros tiempos y en la falta de memoria de los pueblos, muy claro en naciones latinoamericanas.

Por màs que la democracia griega es capitulo obligado e indispensable en toda curricula en Ciencia Polìtica, el concepto de “lucha por el poder” que desarrollaron desde ese tiempo, ha demostrado ser insuficiente para solucionar problemas sociales. Lo mismo podemos decir de La República Romana que desarrollò hacia la forma imperialista y tirana del Principado de los Cèsares.

En el mundo entero hoy, el debate político ocupa un lugar preponderante en la atención de los pueblos, y del mismo modo que con la democracia griega, parece no haber soluciones a ciertos problemas. Desde el hemisferio norte al sur, y de oriente a occidente, encontramos si no similares, preocupantes condiciones de desempleo, acalorados debates acerca de si el Estado debe elevar sus “gastos sociales” y con ello, los impuestos para atender, cual Genio de Aladino, a todas las necesidades de una población que va perdiendo, aùn con las medidas màs “socializantes” de la historia, poder no sòlo adquisitivo sino creativo, capacidad emprendedora, libertad para producir bienes y servicios; si cobrar a los màs ricos las “sobreganancias” o si debe de dejar ciertos programas sociales para cobrar menos impuestos y promover asì el espíritu empresarial. En lugar de matar a la gallina de los huevos de oro, la empresa inversora, habrìa que preguntarse si el hábil gerenciamiento puede ser castigado con semejante concepto, y si no habrìa que revisar màs bien la manera en que una corporación productiva se constituye, incluyendo a todos los que deberían ser accionistas en una iniciativa empresarial, de modo que en lugar de “sobreganancia” se obtengan ganancias en base a la propiedad de la corporaciòn
(1). Màs que un asunto político, es un tema moral, de voluntad de reconocer a quiènes realmente son propietarios de los recursos en una nación que cuenta con la ignominiosa costumbre de maltratar a sus pueblos nativos. Pero “moral” no es un tèrmino aceptable en la política maquiavélica.

Podemos verlo en casi todo el mundo, especialmente en las naciones problema de estos días, por ejemplo Grecia, Portugal, Irlanda y España en Europa, Estados Unidos en Norteamèrica, varios paìses andinos en Sudamèrica… la lista no escatima continentes. No importa cuànto se diga, y cuàn democráticos estos países pretenden ser… igual que los griegos, no hallan justicia y equidad para todos. Igual que la Roma de la Repùblica al Principado, los esquemas políticos y económicos son sometidos a constantes reformas… pero las protestas, las huelgas y el desacuerdo continúan, y ellas son la perfecta caja de incubación del caudillismo, del personalismo polìtico y de las tiranìas de Estado. Porque en los países que se autoconfesan los màs democráticos, tal democracia no es sino una idealización que permite a los grupos de poder manipular a los electores.

La pregunta sería ¿Qué puede permitir a una sociedad salir de ese conflicto interminable entre los tres sectores clave “Estado social-pueblo descontento-grupos de poder financiero y productivo”? Aquì es necesario recordar una famosa frase: “Los pueblos no aprenden de su historia”. Porque ella, y la investigación acadèmica de las casi ya dos últimas dècadas, nos muestran no sòlo què naciones han tenido mejores resultados de acuerdo al grupo de civilización que conforman, grupos que en casi todos los casos se han conformado històricamente de acuerdo a la religión, sino tambièn, en dònde el ser humano tiene la percepción de estar màs satisfecho (2). Es fácil ver que las naciones con mejores esquemas sociales, las màs representativas en su esquema polìtico, al menos en un perìodo de su historia, pertenecen siempre al mismo racimo de naciones con claros fundamentos del Cristianismo Bíblico. Y ellas ostentan también esquemas de propiedad, ética de trabajo, ahorro familiar claramente superior al de otros racimos civilizacionales. “Last but not least”, mencionado al final pero lo màs importante: Fueron pueblos con una ètica cierta, no promotoras del “pluralismo ideològico” con el que difícilmente una sociedad puede ponerse de acuerdo y marchar a pasos agigantados hacia el progreso.

Una frase màs, extraìda de un baùl de recuerdos sin dueño: “los pueblos felices no tienen historia”.La clase polìtica, los educadores en Ciencia Polìtica, deberían mirar a aquellos países con la mejor calidad de vida del mundo, aquellos que prácticamente no tienen corrupción. La Ciencia Política, tanto como la historia de la gerencia, estàn llenas de conocimiento trasnochado y fracasado, de maquiavelos y de richelieus, de socialismos inoperantes y estatistas, y de imperialismos, y casi nunca en sus ámbitos se menciona la historia de los pueblos protestantes escandinavos, de la Suiza de Calvino, de la Holanda de Kuyper, historias que han quedado sepultadas por la ola del pluralismo y el humanismo que hace de no pocas de esas naciones hoy naciones ya en decadencia. Indaguemos de los conocimientos de la mayoría de políticos conocidos. Mientras la mención de Macchiavelo, Hobbes o Marx es casi segura, será muy difícil que sepan con certeza còmo Suiza logró tanta equidad y educación inclusiva en siglos pasados, o còmo la Finlandia de hoy obtuvo un índice cero de corrupción. La historia de naciones realmente exitosas –no sòlo hegemónicas o poderosas militarmente- es casi desconocida a la “clase política” que por ello, por su falta de entendimiento de criterios ciertos no puede realmente gobernar sociedades.

Y ya que al parecer los pueblos felices no tienen historia, hurguemos hasta hallarla. Por que en realidad sì la tienen. Al igual que las raíces profundas de un árbol frondoso, los fundamentos de una sociedad pacìfica y pròspera están ocultas en historias no contadas, y ello es cierto en especial de muchos pueblos europeos cuya falta de truculencia los hace pasar desapercibidos por los noticieros. En este tiempo de política hìbrida, de alianzas partidarias incomprensibles, de jaloneos para dar y quitar funciones al Estado, de discurso socializante para calmar a las poblaciones desempleadas, subempleadas y temerosas del futuro, es necesario mirar a aquellos pueblos en donde casi no se ha escuchado el fragor de batallas dignas de ser incluidas en la historia universal, aquellas en donde cada etnia encontró su valor , en donde la educación para todos, la ètica de trabajo y la propiedad generalizada fueron piedras fundamentales. Pueblos todos que supieron, antes que de “pluralismo ideológico”, de un campo unificado de conocimiento(4) sobre el cual consensuar en lo que tiene valor y la manera de preservarlo. Países que conocieron la perspectiva teìsta bíblica de la vida.

(1)De paso, cuando se distribuye la propiedad de los medios, el Estado ya no tiene que redistribuir ganancias vìa impuestos.
(2)Ver: The World Values Survey http://www.worldvaluessurvey.org/
(3)En Suiza, el parlamento sostiene plenarias en los lenguajes de todos sus grupos étnicos originales, y el nombre original de la nación es “Confederaciòn Helvética”, una confederación de las tribus helvéticas que la poblaron desde la antigüedad.
(4)Francis Schaeffer explica la importancia para una sociedad, de contar con un “campo unificado de conocimiento” como la manera de que el hombre halle significado y valor a su vida y las mejores maneras de promover la existencia humana. Schaeffer, Francis, 1982. The complete Works of Francis Schaeffer. A Christian View of Philosophy and Culture.

jueves, 30 de junio de 2011

ESCUELA DE GOBIERNO Y ECONOMÌA




ANUNCIA






PRIMERA ESCUELA DE GOBIERNO Y ECONOMÌA



Lima Este



Agosto - Septiembre 2,011






Propòsito: Proveer a los asistentes los principios, valores e instrumentos programàticos del Cristianismo Bìblico relativos a las esferas de Gobierno y Economìa y proveer una ideologìa adecuada a las necesidades de los tiempos en el Perù, afligido de problemas sociales y econòmicos





Dirigido a: Pùblico en general, y en especial a estudiantes universitarios y profesionales en toda esfera la misma y aplicarla en su campo de acciòn interesados en adquirir la perspectiva bìblica de sociedad y abrazar la responsabilidad de difundir la misma a la sociedad necesitada de soluciones urgentes a sus problemas




Mètodo : La escuela consta de dos mòdulos secuenciales, los cuales seràn dictados dos veces por semana en sesiones de dos horas. Tras cumplir con requisitos de asitencia y aprobaciòn de exàmenes, los asistentes recibiràn una certificaciòn de A.I.D.A.




Mòdulo I. Biblia y Gobierno del 1ro al 22 de Agosto

Temas: El problema de la pèrdida de mensaje del Cristianismo en la historia; Una nueva revelaciòn; la visiòn bìblica de sociedad; esferas de dminio, Ideologìa Bìblica de Gobierno; esquema polìtico de la Biblia; Perspectiva bìblica de Estado Centralista


Mòdulo II: Biblia y economìa, del 5 al 26 de septiembre
Temas: Cosmovisiòn y desarrollo; Mapas - Cultura y prosperidad; Principios bàsicos de economìa; herramientas econòmicas; Perspectiva bìblica de Estado Multidisiciplinario



Costo: S/ 235.00 soles en total, S/ 100.00 por mòdulo. Inscripciòn previa es de S/ 35.00. La inscripciòn deberà hacerse hasta el dìa 27 de Julio mediante pago en la cuenta de ahorros soles de Interbank nro 241-3010381136, y envìo escaneado del voucher a asociacionaida.peru@gmail.com




Horario: Lunes y mièrcoles de 7.15 a 9.15 pm




Lugar: Colegio San Andrès. Av Du Petit Thouars 179, Lima 1






Màs informaciòn acerca del temario, fechas, costo, forma de pago y otros a : asociacionaida.peru@gmail.com















martes, 21 de junio de 2011

LENGUAJE POLÌTICO: RETORNO A LA RAZÒN




De còmo el peso de los resultados històricos causa, lenta pero seguramente, un giro en las tendencias y la manera de expresarlas; de los extremismos y posiciones antagònicas hacia lo racional, justiciero y eterno. Una reflexiòn para no caer en el fosilismo de un pasado de fracaso aplastante

El diario “The New York Times” anuncia, màs bien denuncia, el momento de la verdad económica el cual se ha dado en Gran Bretaña, aclarando que “aquello que no puede continuar, no lo hace. Un país puede gastar y gastar, acumular deuda, pero al final llega un momento en el que surge un líder que dice basta, y en el que la gente decente, analizàndose a sì misma y a lo mejor de su naturaleza, responde y exige retornar a la responsabilidad”. El líder al que se refiere el artículo es el conservador inglès (sustentador de principios libertarios) George Osborne, y el artìculo se refiere a còmo ese país le lleva delantera a los EEUU en poner coto a un Estado cobrador y gastador el cual, en nombre de la “redistribución” ha llegado a ser un carcelero de su propia ciudadanía. Inglaterra vive hoy el reto de retornar a la racionalidad en el gasto, al corte de programas sociales excesivos… recién empiezan a ver, despuès de meses no exentos de disturbios sociales el difícil y lento retorno a la razón despùes de décadas de gasto y sueños mullidos por un Estado proveedor.


En España, país que hace ya tres años ve còmo el déficit fiscal aumenta a la par que el desempleo, José María Aznar -el ex presidente exitoso en llevar a España a nivel de potencia europea- no hizo esperar a que se escuche su voz de conservador, y opinò sobre los planes de rescate, el proteccionismo y Europa. Refirièndose a las medidas redistributivas socialistas del actual gobierno español afirmaba Aznar “El estado español en estos momentos es insostenible, política y financieramente. No obstante España –desde 2004 gobernado por el partido socialista-podría recuperarse con un programa audaz que incluya no sólo la reducción del déficit sino también la disminución de los impuestos y una mayor privatización”


“Dos izquierdas muy diferentes en la región” , el titular del Diario limeño El Comercio declara flanqueado por otras dos declaraciones: “Venezuela, Bolivia y Ecuador se agrupan en el lado de la izquierda populista”, y “Chile primero y luego Brasil promovieron una izquierda social demòcrata”. ¿Socialistas…, realmente? Para nadie es un secreto que la tendencia de las facciones socialistas exitosas en Latinoamèrica se moviliza hacia una pacto entre empresa privada, Estado encargado de infraestructura y una poblaciòn –especialmente las comunidades nativas- cada vez màs consciente de sus derechos y lo que pueden exigir a sus Estados y a los inversionistas. Atràs van quedando las opciones radicales, que aùn cuando no han desaparecido del todo –y sus abruptas insurgencias se explican màs bien por las tremendas brechas de inequidad de la regiòn latinoamericana màs que por su solidez ideológica y pragmàtica- van en franco decrecimiento. De uno y otro extremo del mundo vemos un cambio gradual pero seguro: por un lado el abandono de los excesos del corporativismo financiero , la opción por formas de crèdito màs democrático –abandonando lo que los descontentos ante la injusticia social llaman “capitalismo salvaje” – la conciencia de que es indigno depender del Estado, y por el otro, que es mejor distribuir riqueza real y posibilidades de emprendimiento empresarial que distribuir migajas excedentes de la burocracia del Estado, que este no es el mejor empresario, y que -imposible negarlo- los programas asistenciales y subsidiarios dan señales inequìvocas de inviabilidad. Hace pocos días, los medios norteamericanos volvieron a dar la noticia de que MEDICARE sería inviable para el 2,024.


El problema està en la manera en que las nuevas tendencias se expresan, causando aùn desencuentros que en muchos casos son simplemente semánticos, términos que en el devenir histórico han perdido la fuerza y la connotaciòn inicial cuyo propósito era la denuncia del opositor. Y es que, resultado de una larga confrontación o lucha por el poder , como se define erróneamente a la política en el mundo académico, el lenguaje político ha devenido en extremista y antagónico al punto que, aun revestidos de las mejores intenciones, es imposible llegar a un pleno consenso, ya que los ismos tienden a absolutizar una tendencia y al mismo tiempo a descalificar al oponente (ese lenguaje no permite interlocución sino sòlo enfrentamiento): El socialismo tiene una connotaciòn negativa para los derechos individuales, especialmente de empresa, lo que en sociedades fragmentadas es fatal a cualquier esquema económico, y el liberalismo tiene una connotación también negativa de egoísmo siendo ambos imposibles de conciliar con un beneficio a la vez individual y colectivo. Es màs, desde que en el siglo XVIII, en el Parlamento Francès los sectores conservadores y liberales se sentaron a derecha e izquierda respectivamente, la idea de que el derecho individual y el colectivo son irreconciliables tomò tanto impulso que es hoy un tema sacramentado en la educación polìtica, y por tanto no se puede hablar de liberal pues de inmediato evocarà al salvaje liberalismo; de igual modo, es peligroso para alguien hablar de capital: se entenderà capitalismo y quien se atreva a mencionarlo será calificado por lo menos de neoliberal. El mismo Adam Smith al hablar de La Riqueza de las Naciones y de la necesidad de que se promueva el comercio de acuerdo a las ventajas competitivas y riquezas de cada sociedad, y aunque hizo explìcita la necesidad de un fundamento moral, fue calificado como liberalista, aunque èl nunca quizo establecer la libertad en tèrminos individualistas absolutos. Hoy por hoy, “economía de capital” y “capìtalismo” son sinónimos, especialmente en los Estados Unidos, y ello no permite ver a los aterrados conservadores norteamericanos del Tea Party Movement que su problema no es la expansión de la tendencia socializante de su presidente Obama, sino que su idea de “capital” hace mucho que desbordò en imperialismo financiero, el cual mostro su fea cara avariciosa en la última crisis hipotecaria y mundial.



Urge recuperar un lenguaje de categorías precisas con las que la población pueda con claridad exigir un Estado que establece un claro marco jurídico a la propiedad –nativa- y las ganancias, que no maquiavelice la habilidad para hacer dinero –como lo hace el concepto inimaginable y aberrante de sobreganancia (?)- y se asegure un Estado de Derecho el cual garantice libertades individuales armonizándolas con las colectivas, en donde ambos, lo individual y lo social puedan ser libres de la dicotomía que los convirtió en términos excluyentes. Es decir, necesitamos redefinir lo social, como inclusivo, protector del derecho individual y libertario, alejado del socialismo redistribuidor de las ganancias ajenas, y necesitamos redefinir una economía de capital también inclusiva y no capitalista, y ese lenguaje definitivamente no puede ser hallado en las categorías de pensamiento pragmático y enfocado en programas econòmicos de la política de hoy. Es un lenguaje de categorías claras el cual puede ser hallado en las fuentes clàsicas del pensamiento libertario de aquellas naciones que en siglos pasados contaron con una fuente precisa y contundente a partir de las reformas religiosas, sociales, polìticas y económicas del siglo XVI. El modelo social bíblico sobre el cual juran sus cargos muchos presidentes… aùn sin saber sobre què estàn jurando.



¿Imposible? No se trata de utopías, aunque algunas cosas excelentes lo parezcan. El escritor Ernesto Sàbato ha dicho “Sòlo quienes sean capaces de encarnar la utopía seràn aptos para el combate decisivo, el de recuperar cuanto de humanidad hayamos perdido” . Me atrevo a decir algo màs, que encuentro necesario cuando de ir en pos de una visión se trata: “Sè realista, apunta a lo imposible”

Ana Roncal V.
(Adaptaciòn del artìculo “Ni liberalismo ni socialismo” para la revista IMPACTO)

lunes, 2 de mayo de 2011

La polìtica sutil ... no tan sutil

FUJIMORI Y EL “CHANGE OF GEAR” (O DE SOTO COMO TRANQUILIZANTE)


Si bien es claro que en estos meses no hemos estado presenciando una verdadera guerra de ideologías de Gobierno, ya que ningún partido –salvo Gana Perù el cual se apoya en algo obsoleto y fracasado llamado socialismo reciclado, remanente del socialismo probado ya como ideologìa falsa y no cientìfica- la tiene, lo que sì estamos teniendo es una verdadera demostraciòn de “polìtica” al estilo Macchiavelo, la enseñada hoy como sancionada desde el siglo XVI, ajena a valores, por muy buenos que sean, y “dogmas” religiosos. Astucia y sentido de oportunidad, inteligencia para apelar al sentido de urgencia de la poblaciòn. Primero ganar a los pobres, ahora, asegurado ese voto, y habiendo pasado a la segunda vuelta, convencer a aquellos de sectores que si bien, no siempre gozan de condiciòn holgada, al menos estàn educados para rechazar populismos y socialismos, aquellos quienes deseaban de los partidos que fueron barridos en la primera vuelta una precisiòn en la manera en que la tendencia libertaria de hacer las cosas va a experimentar mejorìas….

Esa inteligencia polìtica demuestra Keiko Fujimori a estas alturas, sacando de “bajo la manga” un contundente as para ganar la partida: El Economista Hernando de Soto. Reconocido y pedido internacionalmente, el peruano cuyo fracaso en los negocios en su propio paìs lo condujo a encontrar la razòn al subdesarrollo y la injusticia en un amplio sector del mundo pretendidamente democràtico y capitalista, sacò provecho de la pèrdida y elaborò una teoría del desarrollo que ha sido casi universalmente aceptada –aunque a veces criticada por aquellos que resisten a la honestidad – y que ademàs es lògica, simple, racional. Lo particular de la perspectiva “De Soto” sin embargo es que no es original, aunque èl racionalmente la halla formulado a partir de sus frondosas investigaciones: El mismo esquema puede ser hallado en la Biblia, texto autorizado del Cristianismo. Incluso, el pròlogo de “El Misterio del Capital” best-seller del economista, escrito por su amigo Schmidheiny, menciona que el esquema se debe a un “impulso moral” que ellos comparten por ver a mayorìas empobrecidas gozar de mejores horizontes … nada menos que la condiciòn que el Cristianismo propone para la transformaciòn de hombre y sociedad. Hace unos años llevè a las oficinas del ILD en Lima un esquema con citas biblicas demostrando que es idèntico al esquema que Hernando de Soto propone. Su asesor, Vìctor Andrès Ponce estaba bastante sorprendido –de modo positivo- cuando le extendì el fólder explicàndole el contenido. El tema da para muchìsima discusión y letra, y las pistas las podemos recabar desde mucho antes del tiempo del sociòlogo alemàn Max Weber.

Asì que con De Soto, Fujimori candidata accede a lo que es parte de una ideologìa completa, y enfila asì a batallar contra la pobreza, pero esta vez ya con el discurso populista un tanto amainado. Dejando de lado los ofrecimientos de zapatillas y buzos a los sectores pobres, publica ahora en diarios como El Comercio[1] (diario que sus sectores “mercado” originales no compran) avisos polìticos bien bosquejados y lineales en los que la participaciòn polìtica precede al cambio econòmico, continùa con un esquema inclusivo de propiedad, corporativismo y financiamiento y termina en el concepto de estatus internacional. Obviamente es la segunda etapa de su campaña, premeditada y redirigida a un pùblico diferente. Inclusive adopta el lenguaje de De Soto (TLC “hacia adentro”!)

Muchos quienes resisten a Fujimori por el pasado dictatorial y corrupto del partido que lidera, y tambièn por el hecho de que ella se ha formado políticamente a expensas de la población y por lo que se considera condiciones fortuitas, podràn, en vista de que estamos "entre la espada y la pared", considerar votar por las ideas de capital y equidad de Hernando de Soto. Voto redirigido por buenas y tranquilizadoras ideas. Es como si Fujimori dijera "si no quieres votar por mì ni con Ollanta en perspectiva, al menos considera que me acompañan los buenos". Pero falta aùn bastante en estas cinco semanas para ver que hay de cierto y seguro en esta asesorìa. Ya De Soto ha dicho que no serà premier….


Ana Roncal V.





[1] El Comercio. Keiko Propone: Luchar contra la Pobreza en Libertad y Democracia

jueves, 28 de abril de 2011

LAS IDEAS POLÌTICAS HOY Y EL INCOMPRENDIDO ESCENARIO ESTADOUNIDENSE (I)









En Enero del 2,009, Barack Obama fue elegido presidente de los Estados Unidos. Al calor de su rotunda victoria, impredecible 5 años antes, exclamò: El camino por delante será largo. Nuestro ascenso será empinado. Puede que no lleguemos ahí en un año o quizás en un mandato, pero Estados Unidos nunca he tenido tanta esperanza como en esta noche en que llegaremos.[1] Ahora, en el 2,011, dos años después, la crìtica situación que amenaza con optar por un cierre del gobierno nos ofrece el marco perfecto para efectuar un acercamiento y entender no sòlo què ideas estàn en juego en esa naciòn en particular, sino què tienen que ver sus tendencias en oposición con las ideas en juego en el resto del mundo. Otra frase de Obama, no existe una América conservadora y liberal; sólo existen los Estados Unidos de América[2], hoy sòlo ejercicio retòrico de campaña electoral sin fundamento alguno en una naciòn en donde sus dos sectores màs representativos se encuentran enfrentados como nunca, puede ayudarnos a empezar con ese análisis.

Indudablemente, los medios norteamericanos son el espejo claro de esas tendencias, pero mientras CNN se expande por el mundo en cuanto idioma puede, la otra esquina del cuadrilàtero polìtico no hace el mismo trabajo. La FOX News, canal de televisión por el cual se expresa la tendencia republicana de EEUU, no traduce sus contenidos a otros idiomas, y ello es la causa de que en muchos otros paìses, el panorama estè incompleto, y que ademàs no diferenciemos a la fuente de las ideas en oposición. ¿Què hace diferente a CNN de FOX News? Su carácter, denominado “conservador”, es decir, que remonta a principios, valores y especialmente maneras de hacer las cosas conectadas a sus inicios como Repùblica dos siglos atràs, y a contenidos de la fe cristiana de los muchos inmigrantes europeos que llegaron a Norteamèrica en busca de libertad de conciencia y acciòn. Viajar por la costa este de los Estados Unidos es convertirse en testigo de ese pasado: Todo habla de esas raìces sobre las que se estableciò una naciòn, no perfecta –ninguna naciòn lo es, y en los EEUU hubo esclavismo, genocidio ètnico, racismo- pero todo ello no impidiò la creación de condiciones que la hicieron una naciòn grande, a la que han confluido en 200 años inmigrantes de todo el mundo en busca de mejores oportunidades de vida, siendo los ùltimos 30 testigos de la inmigración asiàtica y latinoamericana, entre otros. ¿A dònde van las personas oprimidas y necesitadas de un cambio, sino a lugares en donde tienen una posibilidad de mejorìa?

Por el otro lado, la tendencia no sòlo “liberal”, en el sentido no libertario original de esa naciòn sino como “ajena a dogmas” del partido democràtico, que hace unas dècadas no era tan diferente de la republicana –sòlo un presidente de los Estados Unidos antes de Obama no ha sido protestante sino catòlico, John Kennedy, del partido demócrata, y ello habla fuertemente de la matriz ideològica de los EEUU- y que es hoy abiertamente post-moderna e ideológicamente pluralista, se expresa mejor a travès de un canal como CNN. Mirar los dos canales es mirar dos opiniones, dos manera de ver las cosas… y de resolver el ahora nada prometedor horizonte de la naciòn: Una lucha entre aquellos que son concientes de lo que los llevò a ser la sociedad poderosa que fueron y que lamentan el abandono de su fundamentos, y aquellos quienes piensan que toda conservación es retrògrada y que hay que moverse hacia delante, mucho en el sentido del modernismo europeo, con su correspondiente versión polìtica: El Estado de Bienestar. Si Obama fue aclamado en Europa, continente post-cristiano y bunker del humanismo en el mundo, es precisamente por su larga lucha en la arena polìtica por “modernizar” Estados Unidos arrasando con todo vestigio de principios y seguir el camino socializante de Europa, hoy continente francamente post-cristiano, el cual ignora asì a la fuente real de sus tan mentados Derechos Humanos, el Cristianismo mismo, inspirador del revolucionario John Locke de Inglaterra, y del mismo Juan Jacobo Rousseau de Francia, quien no dudaba en afirmar que era Dios quien habìa hecho a todos los hombres libres.

Pero por supuesto, pensar que la naciòn de hoy es la misma naciòn libertaria y democràtica de los siglos XVIII y XIX es imposible ante la evidencia de sus crisis y tambièn del pensamiento expresado por sus partidos en oposición. Para empezar, ya el Partido Republicano hoy, evidentemente racista, promotor del maltrato a inmigrantes indocumentados, obsesionado con la invasión a paìses del medio oriente en nombre de Dios y de la democracia es sòlo una imagen desmayada de lo que fue en tiempos pasados. Es por ello que, aquellos descontentos con la apostasìa se reùnen hoy a “tomar el tè” y a proclamar firmes su adhesión a principios que ignora la USA de hoy, llena de inmigrantes no abrazados en la sociedad, ni educados para comprender de dònde vino el poderìo norteamericano y su bonanza econòmica. El “Tea Party Movement” al que adhieren figuras poderosas de la polìtica de los EEUU como Sarah Palin, probable futura presidente de su paìs, ha hecho deslinde, proclamando su descontento ante el desmayo de los republicanos, y aunque no tienen el tiempo ni la organización necesaria para constituirse en partido de inmediato, son la clara muestra de que no todo es entusiasmo por la modernidad en los EEUU. Mario Vargas Llosa lo ha puesto en tèrminos claros en su artìculo “Las caras del Tea Party”: …enarbolando como símbolo el de los colonos de la Revolución independentista que arrojaron al mar los cargamentos de té en rebeldía por el monopolio comercial y los impuestos que imponía Londres, se reunían a protestar por el crecimiento desaforado del Estado que advertían en medidas como la reforma sanitaria y las descomunales ayudas fiscales a los bancos a raíz de la crisis financiera …[3]. La inspiración del Tea Party Movement, remonta a las raìces protestantes, puritanas, moravas o cualquier otra sea la tendencia cristiana que arribò a sus costas desde el s. XVI, las cuales promovieron la idea libertaria, alejada del Estado Multidisciplinario que Obama promueve hoy, de que la democracia no se lleva bien con un Estado ilimitado en poderes y funciones. Es por ello que Estados Unidos conjuga con su sistema presidencialista un esquema federal el cual fue cuidadosamente preservado como garantìa de libertades bàsicas. Representatividad, propiedad, pequeña empresa, Estado judicial. Hoy, como resultado de una educación secularizada y secularizante, tanto en el àmbito pùblico como en el privado, los norteamericanos buscan muy a ciegas, confundidos con su aplastante capitalismo, que no es sino la distorsión del sistema de capital general que caracterizò su historia inicial, volver a aquello que trajo tanto bienestar, pero no lo tienen todo claro. Para republicanos y miembros del Tea Party por igual es difícil entender que la opciòn socializante de sus propios compatriotas no es sino la respuesta a una democracia cada vez màs pàlida y menos real que ha limitado al ciudadano a ser simple pieza consumista, y lo ha expuesto al temor de no poder enfrentar el futuro sin la ayuda del Estado. Es paradòjico que, en el momento de ser investido como presidente, el 20 de Enero del 2,009 el Presidente Obama, conmemorando el segundo centenario de nacimiento de Abraham Lincoln, se refiriò a la ceremonia como "Un nuevo nacimiento de la libertad"[4]. En estos dìas, el Congreso Norteamericano debate sobre el cierre del gobierno y las medidas adecuadas, no tenièndola fácil con ninguna alternativa para hacer frente a la crisis econòmica y polìtica, el endeudamiento, la continua utilización del Estado como reparador y rellenador de agujeros financieros a costa de los impuestos ciudadanos, la reticencia a detener la maquinaria consumista en la que se basa su industria. El paìs de la Estatua de la Libertad es hoy presa de las consecuencias de un craso error: La idea de que el poder econòmico puede obrarlo todo. Los norteamericanos no son libres ni realmente demócratas, estàn aprisionados bajo un gigantesco sistema productivo y consumista que ciertos sectores de poder no estàn interesados en parar, y que el Tea Party denigra.

Y todo eso, el hecho de que en Estados Unidos, lo que en realidad està en juego es la decisión entre retornar a sus raìces cristianas o seguir hacia el total abandono de ellas, hacia la persecución de modelos socializantes y concordantes con una ideología post-moderna y ajena a los principios de sus Founding Fathers (padres fundadores), cosa que el Tea Party nunca aceptarà, y que ademàs, ya està mostrando su obsolescencia en Europa misma[5], trae a colación un tema que causa sorpresa en la mayorìa de ambientes académicos y entre pensadores polìticos que no conocen la historia norteamericana a profundidad: El Rol de la religión. Después de una era de firme creencia en que la modernidad y el avance cientìfico traerìan como resultado el abandono seguro de la religión[6], y pasadas las euforias de una pretendida ciencia que negaba fundamentos metafìsicos –pues el Marxismo, basado en pensamiento hegeliano contaba con un fundamento metafìsico tan claro como improbable- la ciencia y las investigaciones acadèmicas, asì como los medios nos muestran que lejos de desaparecer, las religiones estàn no sòlo vivas sino màs potentes que nunca. Quizà sorprenda a muchos, pero el verdadero problema està precisamente en no reconocerlo y no tomarse el trabajo de entenderlo en la dimensiòn en que deben ser entendidas: El rol de las ideas en la creación de una cultura, y de una civilización. El tema cuenta con considerable nùmero de aristas.


Ana Roncal

Continuarà con:
POLÌTICA, CIENCIA Y RELIGIÒN Y EL INCOMPRENDIDO ESCENARIO ESTADOUNIDENSE. (II)





Fotos: Barck Obama actual pdte de EEUU; Glenn Beck, director de un prgrama conservador que lleva su nombre en Fox News

[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Barack_Obama. Recuperado el 08.04.11
[2] Ibíd..
[3] El Comercio. “Piedra de Toque”. 24.10.2010
[4] http://es.wikipedia.org/wiki/Barack_Obama. Recuperado el 08.04.11
[5] El Comercio, de The New York Times. David Brooks sobre el cambio de tendencia polìtica en Inglaterra hacia esquemas fiscales màs austeros: El momento de la Verdad Econòmica. 25.10.1009
[6] Guiso Luigui, Sapienza Paola, Zingaleze Luigi, 2,002. People’s opium? religion and economic attitudes University of Sassari, Sassari, Italy, ente ‘‘Luigi Einaudi’’, Rome, Italy; Centre for Economic and Policy Research, London UK; Kellogg School of Management, Northwestern University, Evanston, Il USA; Graduate School of Business, University of Chicago, Chicago, Il, USA; National Bureau of Economic Research, Cambridge, Ma, USA. Recuperado el 10 de mayo del 2008 de http://www.dx.doi.org/10.1016/S0304-3032(02)00202-7

miércoles, 16 de marzo de 2011

Pensamientos a propòsito de “El Sueño del Celta”

Elecciones presidenciales: ¿què queremos los peruanos?

Miércoles 16 de Marzo del 2,011
Pensamientos a propòsito de “El Sueño del Celta”

Elecciones presidenciales: ¿què queremos los peruanos?


No hay nada màs grato que ser inspirado y tener esperanza nuevamente luego de largos tiempos de desierto espiritual, moral, intelectual. Encontrar en medio del hastìo de tanta bulla mediàtica y promesa politica una vertiente de pensamiento pletòrico de nobleza hacia el ser humano y una luz para alumbrar el horizonte. Eso es lo que otorga El sueño del Celta, obra cuajada y contundente de un autor en esplèndida madurez a quienes tienen hambre de ideas reales, hambre de motivos autènticos que rompan la monotonìa del pensamiento post-moderno, sin principio ni idea de consecuencia, y su lenguaje polìtico superficial y sin sustancia. Al concluir la lectura queda un pensamiento en forma de interrogante: ¿cuàntos Roger Casement -el personaje protagónico del libro de Mario Vargas Llosa- màs podràn ser reconocidos en tierras y campos ajenos pero veràn, una vez que ha emergido la conciencia de su propia condiciòn, su sueño de libertad propia y de su pueblo sepultado por el entorno de mediocridad e intereses mezquinos? Y ya entrando de lleno en temas nuestros: ¿cuàntos baguazos màs vamos a necesitar para despertar de una realidad de pesadilla que nos està tomando ya siglos y emerger a un verdadero sueño de libertad nacional?

La historia de Roger Casement, idealista y soñador, quien cobra conciencia acerca de su propia falta de libertad y la condiciòn de su Irlanda de origen mientras lucha por las libertades de pueblos lejanos, puede perfectamente, y especialmente porque el autor es un peruano, y parte de la historia de “El Sueño del Celta” de desenvuelve en tierras de la amazonìa peruana, servir como metáfora para los peruanos, ahora expectantes ante las elecciones, y en bùsqueda de verdaderas soluciones a nuestra realidad social. El hecho de que las propuestas de los partidos polìticos no parecen distinguirse unas de otras -al menos en lo que concierne a las de los partidos considerados como los màs fuertes en esta contenda- deberìa llevarnos a la plena conciencia de nuestra condiciòn de sociedad que recièn y apenas se dibuja como tal. El lenguaje polìtico lleno de alusiones a la pobreza extrema –ante una poblaciòn que no necesita pobreza extrema para estar descontenta por lo insuficiente de la economía, la creciente inseguridad, las brechas sociales que afectan a casi todos-, las promesas de un Estado que harà milagros, el hecho de que aunque no son iguales, las propuestas se parecen demasiado pero no logran convencer por falta de contundencia y claridad, todo ello nos habla de la ausencia de un yo peruano colectivo que se defina como uno en lo que es somos y lo que queremos. La falta de claridad se debe precisamente a la falta de nitidez de nuestra conciencia colectiva, y esta recièn se està percibiendo y dibujando, pide inclusión social y débilmente protesta confundida ante una inversiòn capitalista que se necesita sì, pero que aùn se muestra egoísta e injusta.

Tenemos varios “capítulos” de los planes de gobierno de nuestros candidatos en donde podemos observar esa necesidad de que la conciencia colectiva surja. Està en primer lugar la mención, en sòlo algùn que otro plan de gobierno, de los derechos de las comunidades nativas, especialmente de la amazonìa y de la sierra. Mientras que la afirmación de esos derechos es enfàtica y ha merecido amplio desarrollo, y el tema ha estado constantemente en nuestros diarios en los ùltimos años, el mismo no logra hacer vibrar las cuerdas del alma peruana en pleno; es parte del yo nacional que al fin se percibe pero no lo suficiente: Comunidades nativas, antes ajenas, exòticas, “subdesarrolladas”, lejanas, sumidas en el abandono por sus propios hermanos, en paradòjica pobreza –no olvidemos que mientras nuestra riquìsima mina de oro està siendo conveniente y exitosamente explotada, esta se encuentra en Cajamarca, uno de los departamentos màs pobres del Perù- por las que aùn no alzamos la voz y decimos “inversiòn, sì, pero en sociedad con los peruanos”. Porque ellos somos nosotros, deberìamos querer lo que las mineras, las multinacionales tiene por la fuerza que hacer allà en Alaska o en Europa: Compartir la propiedad de la corporación en acciones, capacitar y emplear nativos al 100%, pagar buenos sueldos, aceptar la fiscalización en medidas medioambientales… etc, etc. Y no sòlo todo aquello. ¿Por què no dedicar el canon a promover la empresa local tan necesaria para un esquema econòmico pujante y saludable, en vez de esperar indefinidamente a que surjan proyectos estatales? Nuestro yo peruano necesita tambièn librarse de las fòrmulas estatistas que la era de la post-guerra europea nos trajo como secuela.

Esa conciencia de que las comunidades nativas es nosotros, y de que la propiedad de los nativos no sòlo deberìa reducirse a un pedazo inerme de terreno, sino de todos los beneficios de la explotaciòn de nuestros recursos – porque no se trata de recursos del Estado-, nos facilitarìa percibir què candidatos tienen la voluntad polìtica – que es en realidad un impulso moral nacido en sentir patriòtico- de traer no sòlo inversionistas, sino en desplegar toda la habilidad de negociaciòn polìtica necesaria para lograr esquemas de inversiòn no sòlo exitosos sino justos. Si se puede hacer en Alaska[1], bien se puede hacer en otras partes del mundo, y es por ello que el economista Hernando de Soto tuvo la idea de traer a representantes de las comunidades nativas de Norteamérica al Perù en los momentos màs àlgidos de los problemas surgidos en la amazonìa. El alma peruana, fragmentada en clases sociales y etnias despreciadas, necesita ser reunida en una y levantarse a clamar y reclamar con la fuerza que sòlo la plena conciencia del yo colectivo es capaz de lograr. Pero hoy por hoy, algunos partidos polìticos pueden aùn darse el lujo de ignorar el tema. Y en los diarios de Lima aùn podemos ver còmo, el mismo dìa, una minera anuncia que todo està bien y que tiene “las mejores intenciones de sacar adelante a la Oroya” mientras dos pàginas màs allà se informa de la deudas ambientales sin conciliar de la misma minera[2]. Nuestra comprensión de lo que ofrecen los partidos crecerà a la par de nuestra indignación ante lo que nos deberìa ofender como peruanos. Aquì estamos aùn ajenos como en el Perù que “El Sueño del Celta” describe, el Perù, y la Amazonìa de hace un siglo.

Igualmente sucede son las promesas de creación de empleo, cuyas cifras a veces alcanzan dimensiones de “Las Mil y Una Noches”. El ofrecimiento tiene en realidad, el mismo marco que el de las comunidades nativas, y su sola mención deberìa llevarnos a pensar en la calidad de vida y el tipo de horizonte que los peruanos queremos para nosotros mismos. No es lo mismo crear uno o dos millones de “puestos de trabajo” que crear las condiciones necesarias para lograr una calidad de vida plena y digna, lograda por la iniciativa y el esfuerzo personal –facilitado por una ley y un Estado que abracen el anhelo de todos los peruanos-, lo cual conlleva al respeto y autoestima nacionales. A plena conciencia, analizar las propuestas debe llevarnos a distinguir quiènes estàn diciendo que continuaremos “gozando” de las bondades del empleo de corporaciones multinacionales, y que debemos dar la bienvenida a tales empresas porque crean muchos “puestos de trabajo” a doce o màs horas diarias de jornada, sueldos mìnimos y estilos de vida estupidizantes y realmente, obstaculizantes de la autosuperaciòn, de las oportunidades continuadas de educación y mejoras no sòlo laborales, sino en general de una calidad de vida plena. Ya las “bondades” del capitalismo han sido rotundamente demostradas en los ùltimos años por las sociedades en donde ese esquema se reprodujo explosivamente creando sociedades “industrializadas” e inhumanas, inclinadas al consumismo y destinadas tambièn al fracaso y conducente al derrumbe de la sociedad. La crisis mundial que todos hemos vivido en los ùltimos años deberìa ser un freno a tales ofrecimientos de multiplicaciòn de puestos de trabajo sin discernimiento de la calidad e indignidad humana que promueven.

Los planes de gobierno de los partidos en la actualidad son en realidad el reflejo de una sociedad que busca soluciones aùn entre sombras. Y lo que no està todavía nìtido es el sentido de quiènes somos los peruanos como un todo nacional. Como un cuerpo adormecido, ciertas partes aùn no son concientes del dolor y la necesidad en cada uno de sus miembros, èstos no nos hacen vibrar, ni nos indigna el que no se les atienda debidamente. Recièn naciendo a una cultura polìtica realmente participativa, la sociedad peruana debe pasar del largo sueño a la plena conciencia de su identidad. Entonces los “planes de gobierno” seràn realmente propuestas, no sòlo un conjunto de “soluciones pragmàticas para la pobreza”, todas parecidas, y seràn realmente discernibles.


Ana Roncal Villanueva


[1] Rowan & Bailey. ¿Por què no hay perros Rojos en Bolivia? Tiempos del Mundo Jueves 4 de Agosto del 2,005.
[2] Ver problemas con la Minera Doe Run en Huancayo. Diario 16. Jueves 17 de Febrero del 2,011

sábado, 22 de enero de 2011